Mostrando entradas con la etiqueta Mejillones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejillones. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

PULPO CON CACHELOS, GULAS Y MEJILLONES (EL ASALTADOR INVISIBLE)

Navidad. ¿Cómo van esas comidas que se alargan hasta la noche con tal cantidad de platos que se nos olvidan al intentar numerarlos?¿Ya habéis pensado en los propósitos para el nuevo año? ¿Habéis sido lo suficiente buenos como para conseguir algún regalillo? Seguro que sí!
Pero aunque sea Navidad y disfrutar de la familia pasa a ser lo principal en estas fechas, mi instinto asaltador no podía dejar pasar por alto un nuevo mes y ahí Gastroandalusí  me ha dado la solución al proponer el asaltador invisible, un reto perfecto para que todos asaltemos y seamos asaltados. Con mi más que perfeccionada habilidad para asaltar sin ser descubierta, en esta ocasión me ha tocado adentrarme en la cocina de Jissycocinitas en donde, como siempre, he estado un buen rato investigando y haciéndome con nuevas recetas. Finalmente, el plato elegido es este Pulpo con cachelos y gulas que, como no, aceptó encantado a los mejillones como ingrediente estrella.
Y ahora, con mi reto hecho, estoy impaciente por saber quién ha tenido que hurgar entre mis fogones. Eso sí, sea quien sea, ha actuado con gran sigilo y ha dejado todo como estaba.











Ingredientes:
Pulpo
Mejillones
Gulas
Patata
Cayena
Pimentón
Aceite de Oliva
Ajos

Preparación:
Lavamos una patata con la piel y la cortamos en rodajas finas. Las ponemos a cocer en agua con sal durante ocho minutos. Las retiramos.
Lavamos los mejillones muy bien, los ponemos en una olla al fuego y esperamos a que se abran y los retiramos. Desconchamos y los tenemos ya preparados.
En una olla con sal que pondremos a hervir introduciremos el pulpo tras asustarlo tres veces. Dejamos cocer durante 30 minutos. Después lo retiramos.
En una sartén disponemos aceite de oliva y unos ajos, cuando estén dorados añadimos las gulas y rehogamos y agregamos una cayena.
En otra sartén ponemos un diente de ajo con aceite de oliva, cuando esté bien dorado lo apartamos y espolvoreamos el pimentón sin que se queme. Tenemos ya preparada la ajada para comenzar a montar la tapa.
Disponemos la patata, una rodaja de pulpo, las gulas, un mejillón y con la ajada regándolo todo.



domingo, 14 de diciembre de 2014

ALBÓNDIGAS DE MEJILLÓN

Hacer platos que, comúnmente, se hacen con otros ingredientes no suele ser fácil. A veces porque unos ingredientes no tienen la misma textura y trato que otros y otras veces porque, es difícil que la gente acepte un plato tan modificado.





Ingredientes:
300 gr de mejillones
Media cebolla
Puerro
Un diente de ajo
Una zanahoria
Salsa de tomate
Huevo
Miga de pan
Harina
Nuez moscada
Pimienta

Preparación:
Los mejillones cocidos se cortan bien picados. Limpiamos la cebolla, el pimiento y la zanahoria y a continuación cortamos todo en tiras finas.Se pone en una sartén un chorro de aceite, se deja calentar y añadimos la cebolla, vamos rehogando y ponemos el pimiento y la zanahoria. Retiramos dos tercios de la salsa y lo pasamos por la batidora. En este preparado se añaden los mejillones, nuez moscada y pimienta, dejamos enfriar.
Añadimos un huevo batido y pan rallado.


Espolvoreamos un vaso con harina ponemos una cantidad del preparado y vamos dándole forma con el vaso. Pasamos las albóndigas en una sartén con aceite y las ponemos en un plato con papel de cocina para que se retire el aceite sobrante.


En la salsa que nos ha quedado agregamos salsa de tomate y vamos colocando las albóndigas.


Sí, me he aficionado a cortar las patatas así pero es que quedan genial en el plato y están buenísimas!

@Blogdemejillon

domingo, 30 de noviembre de 2014

MEJILLONES A LA MOSTAZA

Trío de ases.  Hoy os traigo tres versiones de la misma receta. Y es que este mes el Asaltablogs de Conxy Gastroandalusi nos ha brindado la oportunidad de rebuscar en los fogones de la cocina de Raskha de Rebuscando en la despensa. Y da la casualidad que la receta que me conquistó, por su combinación de sabores y porque incluía a mis queridos moluscos, resultó ser una reinterpretación de Raskha de la receta de mejillones a la mostaza que descubrió cotilleando el blog Chafardeando en la cocina. Con estas ansias de asaltar que nos invaden a todos cada mes, he decidido robar no solo la receta de Raskha sino también la receta original que le inspiró. Y ya que cada uno le había aportado su punto personal, y como suelo hacer, he hecho este plato mío dándole un estilo diferente. Os dejo las tres recetas para que las disfrutéis y os decantéis por la que más os guste. Eso sí, os avanzo que sea cual sea vuestra decisión, habréis acertado. Para acompañar además decidí hacer estas patatas fritas tan originales que ya sean solas o con un poco de esas salsas están deliciosas.
¡A la mesa y qué aproveche!






MEJILLONES A LA MOSTAZA: El taller de mejillón

Ingredientes:
300 gramos de mejillones
Un vaso de vino blanco
Una cucharada de mostaza a la Antigua
Una cucharada de mostaza Dijon
Una pizca de jengibre molido
Comino
Media cebolla
Un puerro
Aceite

Preparación:
Ponemos el aceite a calentar y añadimos la cebolla y el puerro, que hemos cortado fino. Cuando ya esté pochado añadimos los mejillones y rehogamos. Disponemos una cucharada de mostaza Dijon y una de mostaza a la Antigua. Añadimos el vaso de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. Agregamos el comino y el jengibre en polvo, dejamos que se haga y retiramos del fuego.

MEJILLONES A LA MOSTAZA: Rebuscando en la despensa

Ingredientes:
Media cebolla
300 gramos de mejillones
Dos cucharaditas mostaza al estragón
Medio vasito de vino blanco
Aceite
Pimienta negra
Sal

Preparación:
Picamos la cebolla muy fina y la rehogamos en la sartén con un chorrito de aceite hasta que esté pochada. Añadimos la mostaza, el vino y salpimentamos.
Mezclamos y dejamos que se cueza para que se vaya evaporando el alcohol, añadimos los mejillones, un poco de agua de cocción, tapamos y dejamos que se cuezan.
Los dejamos cocer sobre tres minutos y así nos quedará una salsa increíble.

MEJILLONES A LA MOSTAZA: Chafardeando en la cocina

Ingredientes:
300 gramos de mejillones
1 puerro
2 nueces de mantequilla
2 cucharaditas de mostaza Dijon
Eneldo seco
Pimienta negra
2 golpes generosos de vino blanco
Sal

Preparación:
Limpiamos y picamos el puerro muy fino mientras la mantequilla se va fundiendo en una sartén. Cuando se funda se añade el puerro picado y lo pochamos a fuego medio. Una vez que se esté completamente pochado, vamos añadiendo la mostaza, el eneldo seco, un par de toques de pimienta negra, un par de golpes de vino blanco y salar al gusto. Dejamos que se evapore el alcohol, se añade agua de cocción y los mejillones. Dejamos que se vaya haciendo, los retiramos y espolvoreamos con eneldo.

¿Buena pinta verdad? Son sencillas y cada una tiene su punto que la hace diferente pero igualmente deliciosa así que probad a hacerlas y no os olvidéis de contarme el resultado!




@Blogdemejillon

sábado, 22 de noviembre de 2014

MEJILLONES CON SALSA DE CAQUI CON CITRICOS Y JENGIBRE

Triste. Así es como me siento, triste. Para muchos en verano empiezan las vacaciones, el relax después de todo el año. Para mí fue al contrario y desde verano tengo más ocupaciones de las habituales. Con horarios extensos y cansados apenas logro sacar tiempo para mover el blog. No repetiré que voy a intentar secuestrar más minutos para dedicar a este espacio pero sí, lo intentaré. 
A pesar de estas entradas mensuales y no estar tan activa como el año pasado, no quiero perderme el reto de Color y Sabor que esta vez nos propone como fruta el caqui. 
He de confesar que esta fruta no es de mis preferidas pero suele frecuentar el frutero de mi casa por estas fechas y no me he podido resistir a su precioso color naranja. Por algún tipo de intuición culinaria creí que el caqui, junto con el limón y la naranja, podría casar estupendamente con el mejillón y así ha sido. El toque marino del mejillón con el punto cítrico de la salsa es realmente una delicia para el paladar. Espero que os guste!



Reto Color y Sabor de Temporada


Ingredientes:
Un kilo de mejillones
Dos caquis maduros
1 limón 
1 naranja
Una cucharadita de jengibre
Pizca de sal
Aceite de oliva
Vinagre

Preparación:
Limpiamos los mejillones y los ponemos a cocer con un chorro de agua. En cuanto estén abiertos los retiramos y los ponemos en media concha.
Ahora nos disponemos a preparar la salsa, pelamos la naranja, el limón y los caquis. Los ponemos en el vaso de la batidora, sazonado con sal y el jengibre en polvo. Lo ponemos a batir y vamos agregando un chorro de aceite de oliva y de vinagre. Cuando esté bien ligado ya tenemos una salsa con un sabor que os sorprenderá. Y con los mejillones mucho más.



viernes, 24 de octubre de 2014

SETAS CON PATATAS, CALABAZA Y MEJILLONES

A la tercera... no faltamos. Ya hemos estado ausentes en dos convocatorias del reto de  'Color y Sabor' pero no podíamos seguir así. Esta vez la verdura elegida son las setas, un alimento que casa bien con todo lo que le pongas y si son mejillones...pues mejor, claro! Este guiso, fácil de hacer y aún mejor para degustar, es perfecto para esta estación que si calor, que si frío... Y los colores ya ni os cuento! Lo bien que quedan las setas arropadas con ese precioso color naranja de mejillones y calabaza. Delicioso, hacedme caso!
















Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:

1 Kg de mejillones
Setas (éstas son un regalo de mis tíos: recogidas en Allariz)
Patatas pequeñas
Calabaza
Una cebolla pequeña
2 dientes de ajos
1 tomate maduro
Pimiento verde
Azafrán
Agua de cocción de mejillón


Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones, los ponemos en una olla con una poca agua y dejamos que se abran. Retiramos del fuego, desconchamos y reservamos el agua de cocción.
Doramos los ajos y la cebolla, y a continuación agregamos el pimiento verde,  los trozos de calabaza y el tomate maduro.


Añadimos las patatas pequeñas, regamos con el agua de cocción de los mejillones azafrán y echamos el azafrán. Cuando las patatas estén casi cocidas añadimos las viandas de mejillón. Ya tenemos un guiso rico para degustar.

@Blogdemejillon

martes, 30 de septiembre de 2014

¡ESTAMOS DE ANIVERSARIO!

Un año. Hoy hace un año que inauguré este espacio en el que me prometía a mí misma y a todos los que quisieran escucharme que este blog iba a ir dedicado a un solo ingrediente: el mejillón. Hoy, 57 entradas después, puedo decir que lo he conseguido, sigo fiel a mi idea inicial y todavía me quedan muchos platos más para reafirmarme. No ha sido fácil, el trabajo de un blogger (vosotros los sabéis mejor que nadie) es duro. Hay que sacar tiempo de donde sea para pensar, elaborar, redactar, fotografiar, editar y publicar una entrada. Pero estoy feliz, he conocido a verdaderos artistas que tienen más que blogs museos del buenhacer. Quiero hacer especial mención a Gastro Andalusi y a Postres Originales, pues gracias a sus retos (Asaltablogs y Reto Color y Sabor) no solo he conocido muchos más espacios gastronómicos sino que además reto tras reto me obligaban a reinventarme y estrujarme la cabeza para conseguir que todos los platos llevasen como ingrediente a mis apreciados mejillones.
En este tiempo os he ofrecido platos propios, homenajes a gente importante para mí, o menús para ocasiones especiales. ¿Hacemos un repaso por algunos de ellos?

Algunas recetas llevan conmigo mucho tiempo. Son platos cocinados a menudo en mi casa y que siempre triunfan. Es el caso de los mejillones en escabeche: Que no os engañe esa lata de porcelana ¿eh? Son 100% caseros!

 

 La empanada de mejillón con chorizo también es uno de los platos triunfadores. ¿Será el mejillón?¿Será el chorizo?¿O esa masa? El conjunto es inmejorable, sin duda.

 

¿Por qué no una ensalada de garbanzos con mejillones y pulpo? No es necesario hacer siempre los garbanzos en potajes y platos consistentes. Una rica ensalada también puede llevarlos como ingrediente estrella. Eso sí, sin olvidarse de nuestros anaranjados amigos.



Otras son recetas novedosas, que nunca había preparado pero que en cuanto las probé supe que no sería la única vez que las cocinaría.

Gracias al ya mencionado reto Color y Sabor hice, entre otras recetas, estos deliciosos suflés de calabacín con mejillón y jamón. El desafío fue importante, pero finalmente el jamón y el mejillón combinaron genial!


Gracias a otro reto, en esta ocasión el Asaltablogs, elegí este Pan de vino tinto. Era la primera vez que hacía pan pero ahora ya he perdido la cuenta del número de veces que lo he elaborado. No me digáis que ese color no os dice: ¡Cómeme! Eso sí, como acompañamiento que no falten unos buenos mejillones al vapor.


En otra ocasión, lejos de retos y concursos, me decanté por unos mejillones rebozados con salsa agridulce, un plato delicioso con un pequeño problema: estaban tan ricos los mejillones y la salsa que casi me quedo sin foto final!


También hubo momentos llenos de emoción, homenajes a personas importantes,a gente con verdadero amor por la cocina.
Las croquetas de mejillones de mi madre fueron uno de estos homenajes. La persona que me enseñó a amar la cocina se merecía un hueco en este espacio y sus croquetas de mejillón eran la excusa perfecta.


El primero reto que hice coincidió con un sentido homenaje a Carolina Méndez, No coincidimos en el mundo blogero pero enseguida me apunté. Una sopa de mariscos fue mi personal granito de arena para homenajearla. El cariño demostrado por el resto de blogs me hizo saber el cariño que la gente le tenía.


Navidad, Fin de Año, Halloween, San Valentín... hice diversos menús especiales con motivo de distintas celebraciones. Me gustaría resaltar este de Fin de año 2013 en el que os mostraba un buffet realizado con mejillón.



Gracias por este año, por todo lo aprendido, por los comentarios, el apoyo... Espero seguir sumando años y espero seguir contando con vuestra presencia!

domingo, 10 de agosto de 2014

MEJILLONES CON SALSA ROMESCU

Picante. Sí, la receta de hoy es picante pero también una auténtica explosión de sabores en forma de salsa. Se trata de la salsa Romescu, condimento típico de la gastronomía catalana.
En la búsqueda de mi camino, o más bien, en la creación de mi propio destino, hace unos cuantos años  aterricé en tierras catalanas. De esa etapa guardo muchas cosas, gente, recuerdos y lecciones de vida; también recetas. Esas playas mediterráneas eran mi segunda casa y descubrir los mejores lugares en los que degustar auténticos manjares mi pasatiempo preferido. Hoy recordando ese pasado, que realmente nunca lo será, y uniéndolo a mi presente os traigo, no un combate, sino un verdadero baile entre la salsa Romesco y los mejillones para deleitar vuestros paladares. Porque si cierro los ojos, todavía me veo en una terraza de algún punto de Cataluña. Aunque si los abro, y a pesar de que me separen kilómetros, tengo la fortuna de poder disfrutar igualmente de un precioso paisaje.
Por cierto, si el picante no es lo vuestro, basta con eliminar el picante de la salsa. Que nada os impida disfrutar de esta delicia!


Ingredientes:
Un kilo de mejillones

Salsa Romescu:
Siete dientes de ajo
25 gramos de almendras
25 gramos de avellanas
Pimienta negra
Bichos(pimientos pequeños picantes)
Una cucharada de pimentón
Aceite de oliva
Dos cucharaditas de vinagre
Un ñora de pimiento
Dos ñoras de tomate.

Preparación:
Limpiamos los mejillones y los ponemos a cocer. En cuánto se abren los retiramos y los ponemos en media concha.
Pelamos y picamos los ajos en un mortero y cuando esté bien picado vamos añadiendo unas gotas de aceite, y agregamos las almendras, las avellanas, pimienta negra, bichos y una cucharada de pimentón y continuamos picando todo en el mortero. Poco a poco agregamos más aceite y dos cucharaditas de vinagre. Raspamos el interior de la pìel de una ñora de pimiento y dos ñoras de tomate. Añadimos más aceite hasta conseguir la textura deseada.
Todo bien mezclado y listo para degustar.
En este caso yo lo he espolvoreado son hierbabuena fresca.
@Blogdemejillon

domingo, 27 de julio de 2014

CREMA DE ZANAHORIA CON MEJILLONES

Amistad. Si pienso en esta receta me viene a la cabeza la amistad. Quizás porque, a pesar de su evidente disparidad, zanahorias y mejillones se amoldan perfectamente hasta conseguir conjugar a la perfección. La amistad no es cosa fácil. Dos personas probablemente con gustos en común pero con carácteres nada similares, consiguen mantenerse juntas a pesar de las diferencias, a pesar del ritmo de vida, de lapsus cumpleañeros, de no saber la una de la otra en un tiempo, de no verse con frecuencia, de dejar que las obligaciones nos arrollen y nos olvidemos de lo realmente importante. A pesar de todo, sabes que si descuelgas el teléfono, seguirá ahí, que si le pides algo, será la primera que te lo ofrezca. No son solo risas y diversión cuando todo va en su cauce, son pañuelos de lágrimas y hombros donde llorar cuando la vida te enseña que también existe para darte golpes. Con el tiempo, buenos conocidos con los que tomarte una cerveza habrá cientos, pero amigos de verdad, de los que dejarían de tomarse esa cerveza por ti para apoyarte en lo que sea, hay muy pocos. Y es todo un tesoro poder contar con ellos y retenerlos a tu lado a tiempo. Porque sin ellos, te sientes incompleta.

Mejillones y zanahorias conjugándose en este plato para celebrar la amistad, los buenos momentos. La vida. Espero que lo disfrutéis. Ah, y las zanahorias si son de la huerta, además de por la calidad por el orgullo de haber conseguido su nacimiento, mucho mejor.






Y una vez más gracias a Pilar Monge y su reto Color y Sabor por permitirme dejar volar mi imaginación y ensuciar mi cocina una vez más.

Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:
500 gramos de mejillones
Un manojo de zanahorias tiernas
Una patata mediana
Dos puerros
30 ml de agua de cocción
60 ml de nata
60 ml de leche
Aceite de Oliva
Cayena
Cúrcuma
Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones y los ponemos a cocer, en cuánto se abren los retiramos del fuego y los desconchamos. Reservamos el agua de cocción.
En una olla ponemos aceite y cuando esté caliente se vierte las zanahorias picadas, la patata y los puerros bien picados y una cayena. Cuando estén bien dorados añadimos la agua de cocción. Dejamos que se vaya consumiendo y lo pasamos por la batidora.
Ponemos esa crema en una olla y añadimos la nata, la leche y la cúrcuma. Acompañamos con unas zanahorias cocidas al vapor y unos mejillones.


Un plato 100% sabor, pero también 100% color. No me digáis que ese tono anaranjado no os está diciendo: ¡Cómeme!


@Blogdemejillon

martes, 15 de julio de 2014

MEJILLONES EN SALSA DE CITRICOS

Tiempo. Tiempo es lo que me falta. Cuando empecé con esta andadura sabía que era un espacio al que dedicar tiempo, cuidar y mimar pero lo hice, y lo sigo haciendo, porque es algo que me apasiona. Sin embargo estos días atrás me ha sido imposible pensar, realizar, fotografiar y redactar recetas. Pero también es verdad que cuando algo te gusta sacas tiempo de donde sea. Y otra vez el tiempo, ese omnipresente concepto. Quizás nuestro más valioso tesoro, y el más caro. Estrujar de sus manillas algún segundo es difícil pero cuando se trata de la cocina, para eso siempre se consigue. Y como muestra de ello, aquí os traigo esta receta. 
Con el verano buscamos recetas más ligeras, frescas. ¿Y qué hay más fresco que un cítrico? Dos. Espero que os guste!


Ingredientes:
Un kilo de mejillones
Media cebolla 
Aceite de oliva
Un diente de ajo
Zumo de dos naranjas
Zumo de un limón
Una pizca de harina

Preparación:
Cortamos la cebolla muy fina y el diente de ajo. Ponemos en una olla un chorro de aceite de oliva y añadimos los ingredientes que hemos cortado para que se vayan dorando. A continuación agregamos el zumo de naranja y de limón. Para que quede bien ligada, espolvoreamos con harina y dejamos que espese.
Limpiamos muy bien los mejillones, preferentemente de tamaño pequeño, para que no queden incrustaciones y retiramos el biso. Posteriormente los agregamos a la salsa que tenemos. Cuando se abren sueltan todo el agua y aportan todo ese sabor a esta mezcla tan sabrosa. Podemos corregir su espesura con harina.





domingo, 29 de junio de 2014

PESCADO A LA NARANJA CON MEJILLONES

Estamos en ese mes en que se acaban las clases y cuando éramos pequeños nos quedaban casi tres meses de largas vaciones. Y en este mes Conxy Gastroandalusi  ha premiado a la alumna aventajada Laura Selene desde Regalices, por ser la más constante y aplicada. Y nos hemos ido todos a desvalijar su cocina antes de las vacaciones. En cuanto vi la receta de Pescado a la naranja supe que los mejillones ahi tenían su sitio.


El Asaltablogs hace un parón durante Julio y Agosto.




Al final pasará como con el cole deseando que llegue septiembre para volver a ver los compañeros de aula y a las nuevas incorporaciones. Después de dos meses ese asalto será esperado con gran expectación. Mientras nos queda revisar y saborear todos los asaltos de este año, que han sido muchos y muy buenos. Y hoy ver los exámenes finales de las recetas de Laura Selene.

Ingredientes:
Dos porciones de bacalao
4 mejillones cocidos
Una cebolla
Dos naranjas
50 gramos de miel
15 cl de vinagre
Aceite de Oliva
Dos dientes de ajo
Una hoja de laurel
Una rama de tomillo
Cinco granos de pimienta
Harina
Un huevo
Preparación:
Ponemos en una sartén el aceite de oliva de manera que cubra el pescado con el tomillo, el laurel. los dientes de ajos, y los cinco granos de pimienta.
Se calienta el aceite y cuando comience a hervir esperamos unos minutos e introducimos el pescado. Bajamos la temperatura y confitamos el pescado durante 10 minutos.
Retiramos la sartén del fuego y dejamos el pescado en el interior.
En un cazo ponemos los 50 gramos de miel a caramelizar, añadimos el vinagre y el zumo de dos naranjas. Si os gusta un poco espesa se le añade un toque de harina.
Cortamos las cebollas en aros muy finos y las espolvoreamos con harina. Las pasamos por el huevo y freímos en aceite.
En el aceite que hemos utilizado para confitar el pescado calentamos los mejillones.


Como no me he acordado de ponerle semillas de lavanda, como en la receta original, he adornado la mesa con esa olorosa planta.Buen verano.


miércoles, 18 de junio de 2014

ARROZ AL CAVA CON MEJILLONES (ARROZ DE MARINELA)

Verano. Esta receta que hoy os traigo me recuerda al verano. A la cocina, a ciertas personas.
Marinela no tiene ningún parentesco conmigo, pero como si lo tuviera. Nuestras familias pueden presumir de una relación de más de dos décadas y esta unión hace que ambas familias disfruten de los logros y victorias de la otra como si fuesen suyos. Las circunstancias nos han obligado a alejarnos, a no vernos con la frecuencia de antaño. Atrás han quedado los veranos de una casa repleta de gente, de buenos momentos y mejor compañía. Los pequeños han dejado de serlo y los mayores siguen mirándolos con el mismo orgullo.
Ya no somos los mismos, algunos se han ido dejando en su lugar un profundo vacío, pero también una enorme lista de anécdotas y vivencias diversas que jamás se borrarán. Otros han llegado, trayendo con ellos la alegría, las enseñanzas constantes de los más pequeños de la casa. Otros seguimos, llorando la ida de los primeros, celebrando la llegada de los segundos con el mismo cariño, como si las dos familias se fundiesen en esos momentos en una sola. En la misma.
Y aún ahora, de vez en cuando, todavía existe una llamada, una visita, una felicitación, una reunión en torno a una mesa para comer, charlar y descubrir que las amistades no envejecen por mucho que pase el tiempo.
En nuestra relación la cocina tiene un papel importante: los mejillones tigres, la empanada, las sardinas...Hoy os traigo una de ellas: Un arroz al cava con mejillones para chuparse los dedos.
Porque no hay nada mejor que recordar el pasar de los años al lado de aquellos que te han dado tanto; con los que has vivido tanto.



Ingredientes:
24 mejillones cocidos y desconchados
300 gr de arroz bomba
300 ml de cava brut
300 ml de agua de cocción de mejillón
100 ml de agua
Media cebolla
Un diente de ajo
Perejil
Aceite de oliva



Preparación:
Ponemos en una cazuela el aceite de oliva a calentar y agregamos la cebolla picada junto con el diente de ajo. Cuando la cebolla esté transparente se añade el perejil cortado.


A continuación ponemos los 300 gramos de arroz bomba y los rehogamos. Cuando coja  temperatura vertemos los 300 ml de cava brut , los 300 gramos de agua de cocción de los mejillones y 100 ml de agua.

A los 15 minutos de cocción añadimos los mejillones y a los 20-25 minutos retiramos.
Qué mejor preparación para disfrutar de una botella de cava con buena compañía, fácil preparación y un gran resultado.


@Blogdemejillon

viernes, 16 de mayo de 2014

CABALLA Y MEJILLONES EN SALSA DE VIEIRA

Tras haber asistido a algunas de las actividades recogidas en las jornadas gastronómicas de Acercando que se están celebrando en la comarca del Salnés y de las que ya os hablé el otro día, he decidido seguir por la senda del pescado.
Entre todos los libros que tengo tienen cabida, evidentemente, los libros de recetas que siempre vienen bien para copiar alguna receta o, simplemente, para dar alguna idea. Esta vez se me fueron los ojos a Cocina Gallega, donde el gran Álvaro Cunqueiro escribe el prólogo para dar paso a Araceli Filgueira, gran conocedora de la gastronomía gallega y que nos acerca un repertorio necesario con el que poder disfrutar de los manjares de esta tierra.
De todas las recetas que hay, entre las que te pierdes, decidí buscar alguna en la que la caballa, xarda que se llama aquí, fuese el ingrediente principal. Y es que este pescado azul es uno de mis favoritos y me encanta disfrutarlo, especialmente en los calurosos días de verano. Y entonces encontré una receta genérica: pescado con salsa de vieira. Es la primera vez que preparo esta salsa con pescado en lugar de hacerlo con la tradicional vieira pero he de decir que la preparación me ha sorprendido gratamente. ¡Espero que vosotros también la disfrutéis!


Ingredientes:
Tres caballas
Seis mejillones
Un vaso de aceite de oliva
Dos cebollas pequeñas
Dos dientes de ajo
Perejil picado
Una cucharada de pimentón
Un limón (zumo)
Seis cucharadas de pan rallado
Sal

Preparación:
Se limpia la caballa, le quitamos la espina central y la cabeza. Las lavamos y las colocamos en una fuente, donde agregamos el zumo de limón y la sal.


Ponemos el aceite en la sartén y se añaden las cebollas muy picadas.


Cuando se doren, se agregan los ajos y el perejil picado. Le damos vueltas, lo retiramos y le añadimos el pimentón. 


Esta mezcla la vertemos sobre el pescado.

Colocamos los seis mejillones que hemos limpiado. Espolvoreamos con pan rallado y lo introducimos  en el horno.

Lo retiramos a los quince o veinte minutos.



Sugerencia de presentación:
con unos cachelos o patatas cocidas.

viernes, 9 de mayo de 2014

MERLUZA EN SALSA VERDE CON MEJILLONES Y ESPARRÁGOS TRIGUEROS

La merluza en salsa verde es una receta indispensable en nuestra cocina. Sin embargo, lo frecuente es encontrarla con almejas pero mis moluscos favoritos no me perdonarían que le cediese el protagonismo a otros bivalvos. Por eso, he realizado esta receta sustituyendo las almejas por mejillones. Así es como queda:



Ingredientes:
Seis porciones de merluza
12 mejillones
Un manojo de esparrágos trigueros
Tres dientes de ajo
Una cucharada de harina
60 ml de Aceite de oliva
60 ml de vino blanco
Perejil


Preparación:
Salpimentamos las porciones de merluza, que en este caso yo he obtenido limpiando una merluza entera pero podéis comprar lomos, rodajas o lo que os sea más cómodo.


Limpiamos los espárragos trigueros y ponemos una olla con abundante agua y un poco de sal, cuando rompa a hervir añadimos los espárragos y los dejamos cocer  tres minutos.


Limpiamos los ajos y los cortamos en rodajas. En una cazuela u olla vertemos el aceite de oliva y añadimos los ajos hasta que se doren, con cuidado de que no se nos pasen.


Vamos añadiendo una cucharada de harina hasta que se disuelva y vamos agregando el vino blanco, sin dejar de remover. A continuación añadimos perejil picado.


Cuando la salsa esté bien ligada colocamos las porciones de merluza y los mejillones, que hemos lavado y limpiado muy bien.



Si queda muy espesa la salsa después de que se abran los mejillones porque estos sueltan agua, yo le añado agua de la cocción de los espárragos. 
Antes de retirar colocamos los espárragos verdes y volvemos a espolvorear con perejil picado.