Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

PULPO CON CACHELOS, GULAS Y MEJILLONES (EL ASALTADOR INVISIBLE)

Navidad. ¿Cómo van esas comidas que se alargan hasta la noche con tal cantidad de platos que se nos olvidan al intentar numerarlos?¿Ya habéis pensado en los propósitos para el nuevo año? ¿Habéis sido lo suficiente buenos como para conseguir algún regalillo? Seguro que sí!
Pero aunque sea Navidad y disfrutar de la familia pasa a ser lo principal en estas fechas, mi instinto asaltador no podía dejar pasar por alto un nuevo mes y ahí Gastroandalusí  me ha dado la solución al proponer el asaltador invisible, un reto perfecto para que todos asaltemos y seamos asaltados. Con mi más que perfeccionada habilidad para asaltar sin ser descubierta, en esta ocasión me ha tocado adentrarme en la cocina de Jissycocinitas en donde, como siempre, he estado un buen rato investigando y haciéndome con nuevas recetas. Finalmente, el plato elegido es este Pulpo con cachelos y gulas que, como no, aceptó encantado a los mejillones como ingrediente estrella.
Y ahora, con mi reto hecho, estoy impaciente por saber quién ha tenido que hurgar entre mis fogones. Eso sí, sea quien sea, ha actuado con gran sigilo y ha dejado todo como estaba.











Ingredientes:
Pulpo
Mejillones
Gulas
Patata
Cayena
Pimentón
Aceite de Oliva
Ajos

Preparación:
Lavamos una patata con la piel y la cortamos en rodajas finas. Las ponemos a cocer en agua con sal durante ocho minutos. Las retiramos.
Lavamos los mejillones muy bien, los ponemos en una olla al fuego y esperamos a que se abran y los retiramos. Desconchamos y los tenemos ya preparados.
En una olla con sal que pondremos a hervir introduciremos el pulpo tras asustarlo tres veces. Dejamos cocer durante 30 minutos. Después lo retiramos.
En una sartén disponemos aceite de oliva y unos ajos, cuando estén dorados añadimos las gulas y rehogamos y agregamos una cayena.
En otra sartén ponemos un diente de ajo con aceite de oliva, cuando esté bien dorado lo apartamos y espolvoreamos el pimentón sin que se queme. Tenemos ya preparada la ajada para comenzar a montar la tapa.
Disponemos la patata, una rodaja de pulpo, las gulas, un mejillón y con la ajada regándolo todo.



domingo, 30 de noviembre de 2014

MEJILLONES A LA MOSTAZA

Trío de ases.  Hoy os traigo tres versiones de la misma receta. Y es que este mes el Asaltablogs de Conxy Gastroandalusi nos ha brindado la oportunidad de rebuscar en los fogones de la cocina de Raskha de Rebuscando en la despensa. Y da la casualidad que la receta que me conquistó, por su combinación de sabores y porque incluía a mis queridos moluscos, resultó ser una reinterpretación de Raskha de la receta de mejillones a la mostaza que descubrió cotilleando el blog Chafardeando en la cocina. Con estas ansias de asaltar que nos invaden a todos cada mes, he decidido robar no solo la receta de Raskha sino también la receta original que le inspiró. Y ya que cada uno le había aportado su punto personal, y como suelo hacer, he hecho este plato mío dándole un estilo diferente. Os dejo las tres recetas para que las disfrutéis y os decantéis por la que más os guste. Eso sí, os avanzo que sea cual sea vuestra decisión, habréis acertado. Para acompañar además decidí hacer estas patatas fritas tan originales que ya sean solas o con un poco de esas salsas están deliciosas.
¡A la mesa y qué aproveche!






MEJILLONES A LA MOSTAZA: El taller de mejillón

Ingredientes:
300 gramos de mejillones
Un vaso de vino blanco
Una cucharada de mostaza a la Antigua
Una cucharada de mostaza Dijon
Una pizca de jengibre molido
Comino
Media cebolla
Un puerro
Aceite

Preparación:
Ponemos el aceite a calentar y añadimos la cebolla y el puerro, que hemos cortado fino. Cuando ya esté pochado añadimos los mejillones y rehogamos. Disponemos una cucharada de mostaza Dijon y una de mostaza a la Antigua. Añadimos el vaso de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. Agregamos el comino y el jengibre en polvo, dejamos que se haga y retiramos del fuego.

MEJILLONES A LA MOSTAZA: Rebuscando en la despensa

Ingredientes:
Media cebolla
300 gramos de mejillones
Dos cucharaditas mostaza al estragón
Medio vasito de vino blanco
Aceite
Pimienta negra
Sal

Preparación:
Picamos la cebolla muy fina y la rehogamos en la sartén con un chorrito de aceite hasta que esté pochada. Añadimos la mostaza, el vino y salpimentamos.
Mezclamos y dejamos que se cueza para que se vaya evaporando el alcohol, añadimos los mejillones, un poco de agua de cocción, tapamos y dejamos que se cuezan.
Los dejamos cocer sobre tres minutos y así nos quedará una salsa increíble.

MEJILLONES A LA MOSTAZA: Chafardeando en la cocina

Ingredientes:
300 gramos de mejillones
1 puerro
2 nueces de mantequilla
2 cucharaditas de mostaza Dijon
Eneldo seco
Pimienta negra
2 golpes generosos de vino blanco
Sal

Preparación:
Limpiamos y picamos el puerro muy fino mientras la mantequilla se va fundiendo en una sartén. Cuando se funda se añade el puerro picado y lo pochamos a fuego medio. Una vez que se esté completamente pochado, vamos añadiendo la mostaza, el eneldo seco, un par de toques de pimienta negra, un par de golpes de vino blanco y salar al gusto. Dejamos que se evapore el alcohol, se añade agua de cocción y los mejillones. Dejamos que se vaya haciendo, los retiramos y espolvoreamos con eneldo.

¿Buena pinta verdad? Son sencillas y cada una tiene su punto que la hace diferente pero igualmente deliciosa así que probad a hacerlas y no os olvidéis de contarme el resultado!




@Blogdemejillon

viernes, 24 de octubre de 2014

SETAS CON PATATAS, CALABAZA Y MEJILLONES

A la tercera... no faltamos. Ya hemos estado ausentes en dos convocatorias del reto de  'Color y Sabor' pero no podíamos seguir así. Esta vez la verdura elegida son las setas, un alimento que casa bien con todo lo que le pongas y si son mejillones...pues mejor, claro! Este guiso, fácil de hacer y aún mejor para degustar, es perfecto para esta estación que si calor, que si frío... Y los colores ya ni os cuento! Lo bien que quedan las setas arropadas con ese precioso color naranja de mejillones y calabaza. Delicioso, hacedme caso!
















Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:

1 Kg de mejillones
Setas (éstas son un regalo de mis tíos: recogidas en Allariz)
Patatas pequeñas
Calabaza
Una cebolla pequeña
2 dientes de ajos
1 tomate maduro
Pimiento verde
Azafrán
Agua de cocción de mejillón


Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones, los ponemos en una olla con una poca agua y dejamos que se abran. Retiramos del fuego, desconchamos y reservamos el agua de cocción.
Doramos los ajos y la cebolla, y a continuación agregamos el pimiento verde,  los trozos de calabaza y el tomate maduro.


Añadimos las patatas pequeñas, regamos con el agua de cocción de los mejillones azafrán y echamos el azafrán. Cuando las patatas estén casi cocidas añadimos las viandas de mejillón. Ya tenemos un guiso rico para degustar.

@Blogdemejillon

domingo, 27 de julio de 2014

CREMA DE ZANAHORIA CON MEJILLONES

Amistad. Si pienso en esta receta me viene a la cabeza la amistad. Quizás porque, a pesar de su evidente disparidad, zanahorias y mejillones se amoldan perfectamente hasta conseguir conjugar a la perfección. La amistad no es cosa fácil. Dos personas probablemente con gustos en común pero con carácteres nada similares, consiguen mantenerse juntas a pesar de las diferencias, a pesar del ritmo de vida, de lapsus cumpleañeros, de no saber la una de la otra en un tiempo, de no verse con frecuencia, de dejar que las obligaciones nos arrollen y nos olvidemos de lo realmente importante. A pesar de todo, sabes que si descuelgas el teléfono, seguirá ahí, que si le pides algo, será la primera que te lo ofrezca. No son solo risas y diversión cuando todo va en su cauce, son pañuelos de lágrimas y hombros donde llorar cuando la vida te enseña que también existe para darte golpes. Con el tiempo, buenos conocidos con los que tomarte una cerveza habrá cientos, pero amigos de verdad, de los que dejarían de tomarse esa cerveza por ti para apoyarte en lo que sea, hay muy pocos. Y es todo un tesoro poder contar con ellos y retenerlos a tu lado a tiempo. Porque sin ellos, te sientes incompleta.

Mejillones y zanahorias conjugándose en este plato para celebrar la amistad, los buenos momentos. La vida. Espero que lo disfrutéis. Ah, y las zanahorias si son de la huerta, además de por la calidad por el orgullo de haber conseguido su nacimiento, mucho mejor.






Y una vez más gracias a Pilar Monge y su reto Color y Sabor por permitirme dejar volar mi imaginación y ensuciar mi cocina una vez más.

Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:
500 gramos de mejillones
Un manojo de zanahorias tiernas
Una patata mediana
Dos puerros
30 ml de agua de cocción
60 ml de nata
60 ml de leche
Aceite de Oliva
Cayena
Cúrcuma
Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones y los ponemos a cocer, en cuánto se abren los retiramos del fuego y los desconchamos. Reservamos el agua de cocción.
En una olla ponemos aceite y cuando esté caliente se vierte las zanahorias picadas, la patata y los puerros bien picados y una cayena. Cuando estén bien dorados añadimos la agua de cocción. Dejamos que se vaya consumiendo y lo pasamos por la batidora.
Ponemos esa crema en una olla y añadimos la nata, la leche y la cúrcuma. Acompañamos con unas zanahorias cocidas al vapor y unos mejillones.


Un plato 100% sabor, pero también 100% color. No me digáis que ese tono anaranjado no os está diciendo: ¡Cómeme!


@Blogdemejillon

domingo, 22 de junio de 2014

SUFLÉ DE CALABACÍN CON MEJILLÓN Y JAMÓN

Este año las plantas de calabacín van con retraso, algunas en pequeñas macetas y otras ya en la huerta. Desde que Pilar Monge desde Postres Originales nos ha retado a preparar una receta con esta verdura propia de verano, que otorga mil posibilidades para su preparación, han sido muchas las recetas que he ido pensando en elaborar. Finalmente tras algunas propuestas, he decidido que qué mejor momento que en el "Reto de Color y Sabor de Temporada" para ponerme un desafío pendiente en mi cocina: elaborar un suflé. Después de esta elección solo quedaba introducir mis bivalvos protagonistas y ha sido fácil encontrarle ubicación. La sorpresa ha sido muy gratificante y sabrosa, los suflés ya no van a salir de mi cocina.






Reto Color y Sabor de Temporada

Ingredientes:
Una cebolleta
Una cucharada de mantequilla
120 gr de calabacín
50 gr de mejillones cocidos
50 gr de jamón
120 ml de leche
Una cucharada de harina
Sal
Pimienta negra
Nuez Moscada
Dos huevos
Aceite
Queso parmesano rallado

Preparación:
Lavamos, pelamos y picamos la cebolla muy menuda. Calentamos la mantequilla en un cazo y rehogamos la cebolla.
Lavamos el calabacín, lo rallamos y vertemos en el cazo. Añadimos la leche, la cucharada de harina y rehogamos todo durante cinco minutos. Sazonamos la mezcla con pimienta y nuez moscada. Trituramos la verdura y dejamos enfriar.
Cortamos los mejillones y el jamón en pequeños dados.


Calentamos el horno a 180ºC.
Separamos el huevo. Batimos las yemas con los daditos de jamón, los mejillones y el puré de verdura.
Montamos la clara a punto de nieve y se la añadimos.
Engrasamos los dos moldes de porción y espolvoreamos el fondo con parmesano. Rellenamos con el puré, de forma que queden llenos hasta dos dedos por debajo del borde.
Los cocemos al horno hasta que la superficie quede dorada.
Retiramos y a disfrutarlos.


En cuanto empiece a tener mi propia cosecha de calabacines ya tendré otra receta nueva para degustarlos. Mientras tanto me han quedado muy bonitas las plantas en las fotografías del plato. 



domingo, 25 de mayo de 2014

JIBIA Y MEJILLONES EN SALSA DE ALMENDRAS

Mayo. El verano se acerca, el calor ya se deja ver aunque sigue jugando al despiste. Calor, frío, lluvia, calor. Las terrazas comienzan a llenarse, los días son más largos, quizás para darnos más tiempo que disfrutar con la familia o los amigos. Y un mes más tenemos el Asaltablog  de Gastroandalusi.
En esta ocasión es el turno del blog Más dulce que salado de Mara. He de decir que el nombre me dio miedo. Me suele pasar con los blogs que incluyen en su espacio numerosas recetas de dulces. Y es que aunque me encanten los postres y haría todos los que propone, mezclarlos con mejillones es un poco complicado. Sin embargo me he llevado una grata sorpresa porque además de deliciosas recetas dulces existen numerosos platos salados y al final me ha costado muchísimo decidirme. Pero, tras varios días tratando de elegir, esta es la receta que hoy os propongo.




Ingredientes:
Una jibia mediana
Un kilo de mejillones
Cuatro dientes de ajo
50 gramos de almendras crudas
Un vaso de vino blanco
Una rebanada de pan duro
Aceite de oliva
Azafrán molido
Una hoja de laurel
Preparación:
Limpiamos y cortamos la sepia en trozos, la secamos, le echamos un poco de harina y la añadimos en el aceite de oliva cuando esté bien caliente.


Cuando esté dorada añadimos la hoja de laurel y el vaso de vino blanco. Vamos dejando que se reduzca un poco y sacamos la sepia de la cazuela.


Limpiamos y cocemos los mejillones. Cuando ya estén los retiramos, los desconchamos y guardamos un poco de agua de cocción.
En una sartén con un chorro de aceite ponemos los dientes de ajo que hemos cortado en láminas, añadimos los 50 gramos de almendras crudas picadas y la rebanada de pan duro que hemos cortado.


Cuando esto esté bien mezclado añadimos la salsa que nos ha quedado de freír la sepia, y añadimos un poco de agua de cocción de mejillón. Cuando tengamos todo bien ligado lo ponemos en un recipiente para pasarlo por la batidora. Nos ha quedado una salsa increíble. A mí como me gusta mucho el sabor a azafrán le he echado dos sobres.


Vertemos la salsa en la cazuela añadimos la sepia y los mejillones y dejamos que se hagan lentamente.


Para acompañar he hecho unas patatas fritas con la piel, que estarán deliciosas con esta salsa. Hay que tener el pan cerca porque no te cansarás de mojarlo en esta salsa.




¡Buen provecho!

@Blogdemejillon

jueves, 22 de mayo de 2014

MEJILLONES CON ESPÁRRAGOS TRIGUEROS ABRAZADOS CON BACON

Lo bonito de los retos y los grupos de los blogs es que se descubren maravillosos compañeros de gustos similares, y eso me ha pasado descubriendo el blog Postres Originales de Pilar Monge. Por eso en cuanto me he enterado del reto "Color y Sabor de Temporada", que me ha parecido una gran idea, enseguida me he apuntado. Lo que más me gusta de la cocina es innovar y con este blog, no hago otra cosa. El hecho de que este espacio esté dedicado a un solo producto me obliga muchas veces a incluirlo en algunas recetas que, en principio, no contarían con su presencia y que sin embargo combinan genial. En este caso, el reto será doble: además de hacer una receta con mejillones, tendré que acompañarlo con lo que me vaya dictando Pilar.
Este mes la verdura que ha tocado ha sido: Espárragos blancos o verdes.
En plena temporada me he decantado por los espárragos trigueros y he elaborado un aperitivo sencillo pero muy sabroso.



Reto Color y Sabor de Temporada

Ingredientes:
12 mejillones cocidos y desconchados
12 espárragos trigueros finos
6 lonchas de bacon ahumado
Un huevo
Harina
Aceite de oliva

Preparación:
Los mejillones los cocemos, desconchamos, los dejamos enfriar y secamos bien con papel de cocina.
Ponemos una olla con agua abundante y sal, cuando empiece a hervir vertemos los espárragos trigueros y a los tres minutos retiramos. Esperamos a que enfrien y se sequen bien.
Empezamos a montar este aperitivo, ponemos un mejillón y colocamos un espárrago triguero en el medio, envolvemos con el bacon.


 Lo rebozamos en harina y en huevo.



Los ponemos sobre papel de cocina para sacar el exceso de aceite.


Es muy fácil y muy rico.



@Blogdemejillon