Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

MEJILLONES CON SALSA DE CAQUI CON CITRICOS Y JENGIBRE

Triste. Así es como me siento, triste. Para muchos en verano empiezan las vacaciones, el relax después de todo el año. Para mí fue al contrario y desde verano tengo más ocupaciones de las habituales. Con horarios extensos y cansados apenas logro sacar tiempo para mover el blog. No repetiré que voy a intentar secuestrar más minutos para dedicar a este espacio pero sí, lo intentaré. 
A pesar de estas entradas mensuales y no estar tan activa como el año pasado, no quiero perderme el reto de Color y Sabor que esta vez nos propone como fruta el caqui. 
He de confesar que esta fruta no es de mis preferidas pero suele frecuentar el frutero de mi casa por estas fechas y no me he podido resistir a su precioso color naranja. Por algún tipo de intuición culinaria creí que el caqui, junto con el limón y la naranja, podría casar estupendamente con el mejillón y así ha sido. El toque marino del mejillón con el punto cítrico de la salsa es realmente una delicia para el paladar. Espero que os guste!



Reto Color y Sabor de Temporada


Ingredientes:
Un kilo de mejillones
Dos caquis maduros
1 limón 
1 naranja
Una cucharadita de jengibre
Pizca de sal
Aceite de oliva
Vinagre

Preparación:
Limpiamos los mejillones y los ponemos a cocer con un chorro de agua. En cuanto estén abiertos los retiramos y los ponemos en media concha.
Ahora nos disponemos a preparar la salsa, pelamos la naranja, el limón y los caquis. Los ponemos en el vaso de la batidora, sazonado con sal y el jengibre en polvo. Lo ponemos a batir y vamos agregando un chorro de aceite de oliva y de vinagre. Cuando esté bien ligado ya tenemos una salsa con un sabor que os sorprenderá. Y con los mejillones mucho más.



domingo, 25 de mayo de 2014

JIBIA Y MEJILLONES EN SALSA DE ALMENDRAS

Mayo. El verano se acerca, el calor ya se deja ver aunque sigue jugando al despiste. Calor, frío, lluvia, calor. Las terrazas comienzan a llenarse, los días son más largos, quizás para darnos más tiempo que disfrutar con la familia o los amigos. Y un mes más tenemos el Asaltablog  de Gastroandalusi.
En esta ocasión es el turno del blog Más dulce que salado de Mara. He de decir que el nombre me dio miedo. Me suele pasar con los blogs que incluyen en su espacio numerosas recetas de dulces. Y es que aunque me encanten los postres y haría todos los que propone, mezclarlos con mejillones es un poco complicado. Sin embargo me he llevado una grata sorpresa porque además de deliciosas recetas dulces existen numerosos platos salados y al final me ha costado muchísimo decidirme. Pero, tras varios días tratando de elegir, esta es la receta que hoy os propongo.




Ingredientes:
Una jibia mediana
Un kilo de mejillones
Cuatro dientes de ajo
50 gramos de almendras crudas
Un vaso de vino blanco
Una rebanada de pan duro
Aceite de oliva
Azafrán molido
Una hoja de laurel
Preparación:
Limpiamos y cortamos la sepia en trozos, la secamos, le echamos un poco de harina y la añadimos en el aceite de oliva cuando esté bien caliente.


Cuando esté dorada añadimos la hoja de laurel y el vaso de vino blanco. Vamos dejando que se reduzca un poco y sacamos la sepia de la cazuela.


Limpiamos y cocemos los mejillones. Cuando ya estén los retiramos, los desconchamos y guardamos un poco de agua de cocción.
En una sartén con un chorro de aceite ponemos los dientes de ajo que hemos cortado en láminas, añadimos los 50 gramos de almendras crudas picadas y la rebanada de pan duro que hemos cortado.


Cuando esto esté bien mezclado añadimos la salsa que nos ha quedado de freír la sepia, y añadimos un poco de agua de cocción de mejillón. Cuando tengamos todo bien ligado lo ponemos en un recipiente para pasarlo por la batidora. Nos ha quedado una salsa increíble. A mí como me gusta mucho el sabor a azafrán le he echado dos sobres.


Vertemos la salsa en la cazuela añadimos la sepia y los mejillones y dejamos que se hagan lentamente.


Para acompañar he hecho unas patatas fritas con la piel, que estarán deliciosas con esta salsa. Hay que tener el pan cerca porque no te cansarás de mojarlo en esta salsa.




¡Buen provecho!

@Blogdemejillon

viernes, 16 de mayo de 2014

CABALLA Y MEJILLONES EN SALSA DE VIEIRA

Tras haber asistido a algunas de las actividades recogidas en las jornadas gastronómicas de Acercando que se están celebrando en la comarca del Salnés y de las que ya os hablé el otro día, he decidido seguir por la senda del pescado.
Entre todos los libros que tengo tienen cabida, evidentemente, los libros de recetas que siempre vienen bien para copiar alguna receta o, simplemente, para dar alguna idea. Esta vez se me fueron los ojos a Cocina Gallega, donde el gran Álvaro Cunqueiro escribe el prólogo para dar paso a Araceli Filgueira, gran conocedora de la gastronomía gallega y que nos acerca un repertorio necesario con el que poder disfrutar de los manjares de esta tierra.
De todas las recetas que hay, entre las que te pierdes, decidí buscar alguna en la que la caballa, xarda que se llama aquí, fuese el ingrediente principal. Y es que este pescado azul es uno de mis favoritos y me encanta disfrutarlo, especialmente en los calurosos días de verano. Y entonces encontré una receta genérica: pescado con salsa de vieira. Es la primera vez que preparo esta salsa con pescado en lugar de hacerlo con la tradicional vieira pero he de decir que la preparación me ha sorprendido gratamente. ¡Espero que vosotros también la disfrutéis!


Ingredientes:
Tres caballas
Seis mejillones
Un vaso de aceite de oliva
Dos cebollas pequeñas
Dos dientes de ajo
Perejil picado
Una cucharada de pimentón
Un limón (zumo)
Seis cucharadas de pan rallado
Sal

Preparación:
Se limpia la caballa, le quitamos la espina central y la cabeza. Las lavamos y las colocamos en una fuente, donde agregamos el zumo de limón y la sal.


Ponemos el aceite en la sartén y se añaden las cebollas muy picadas.


Cuando se doren, se agregan los ajos y el perejil picado. Le damos vueltas, lo retiramos y le añadimos el pimentón. 


Esta mezcla la vertemos sobre el pescado.

Colocamos los seis mejillones que hemos limpiado. Espolvoreamos con pan rallado y lo introducimos  en el horno.

Lo retiramos a los quince o veinte minutos.



Sugerencia de presentación:
con unos cachelos o patatas cocidas.

lunes, 24 de marzo de 2014

MEJILLONES REBOZADOS CON SALSA AGRIDULCE


Ingredientes:
Mejillones cocidos y desconchados
Un huevo
Harina
Sal y pimienta
Para la salsa:
Una naranja
Medio limón
Dos cucharadas soperas de salsa de tomate
Una cucharada sopera de caramelo líquido

Preparación:
Preparamos la salsa con el zumo de una naranja y de medio limón, añadimos las dos cucharadas de salsa de tomate y la cucharada de caramelo líquido.
Tenemos los mejillones cocidos y desconchados, los secamos bien. Los salpimentamos y los rebozamos en harina.


A continuación batimos un huevo y pasamos los mejillones por él.


Ponemos abundante aceite de girasol en una sartén y esperamos a esté bien caliente.
Vamos añadiendo los mejillones de uno en uno, les vamos dando la vuelta y cuando estén dorados retiramos. Los pasamos a un plato con papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
Y con estos pasos tan simples disfrutarás de una preparación magnífica, además esta salsa te permitirá usarla para pescado rebozado y su fácil elaboración no te dará pereza.
Si no tienes caramelo líquido en casa, con azúcar lo puedes hacer, como ha sido mi caso. He utilizado azúcar moreno. Hay que dejar que enfríe y añadirlo al resto de los ingredientes.


@Blogdemejillon