Mostrando entradas con la etiqueta Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rico. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

SETAS CON PATATAS, CALABAZA Y MEJILLONES

A la tercera... no faltamos. Ya hemos estado ausentes en dos convocatorias del reto de  'Color y Sabor' pero no podíamos seguir así. Esta vez la verdura elegida son las setas, un alimento que casa bien con todo lo que le pongas y si son mejillones...pues mejor, claro! Este guiso, fácil de hacer y aún mejor para degustar, es perfecto para esta estación que si calor, que si frío... Y los colores ya ni os cuento! Lo bien que quedan las setas arropadas con ese precioso color naranja de mejillones y calabaza. Delicioso, hacedme caso!
















Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:

1 Kg de mejillones
Setas (éstas son un regalo de mis tíos: recogidas en Allariz)
Patatas pequeñas
Calabaza
Una cebolla pequeña
2 dientes de ajos
1 tomate maduro
Pimiento verde
Azafrán
Agua de cocción de mejillón


Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones, los ponemos en una olla con una poca agua y dejamos que se abran. Retiramos del fuego, desconchamos y reservamos el agua de cocción.
Doramos los ajos y la cebolla, y a continuación agregamos el pimiento verde,  los trozos de calabaza y el tomate maduro.


Añadimos las patatas pequeñas, regamos con el agua de cocción de los mejillones azafrán y echamos el azafrán. Cuando las patatas estén casi cocidas añadimos las viandas de mejillón. Ya tenemos un guiso rico para degustar.

@Blogdemejillon

domingo, 27 de julio de 2014

CREMA DE ZANAHORIA CON MEJILLONES

Amistad. Si pienso en esta receta me viene a la cabeza la amistad. Quizás porque, a pesar de su evidente disparidad, zanahorias y mejillones se amoldan perfectamente hasta conseguir conjugar a la perfección. La amistad no es cosa fácil. Dos personas probablemente con gustos en común pero con carácteres nada similares, consiguen mantenerse juntas a pesar de las diferencias, a pesar del ritmo de vida, de lapsus cumpleañeros, de no saber la una de la otra en un tiempo, de no verse con frecuencia, de dejar que las obligaciones nos arrollen y nos olvidemos de lo realmente importante. A pesar de todo, sabes que si descuelgas el teléfono, seguirá ahí, que si le pides algo, será la primera que te lo ofrezca. No son solo risas y diversión cuando todo va en su cauce, son pañuelos de lágrimas y hombros donde llorar cuando la vida te enseña que también existe para darte golpes. Con el tiempo, buenos conocidos con los que tomarte una cerveza habrá cientos, pero amigos de verdad, de los que dejarían de tomarse esa cerveza por ti para apoyarte en lo que sea, hay muy pocos. Y es todo un tesoro poder contar con ellos y retenerlos a tu lado a tiempo. Porque sin ellos, te sientes incompleta.

Mejillones y zanahorias conjugándose en este plato para celebrar la amistad, los buenos momentos. La vida. Espero que lo disfrutéis. Ah, y las zanahorias si son de la huerta, además de por la calidad por el orgullo de haber conseguido su nacimiento, mucho mejor.






Y una vez más gracias a Pilar Monge y su reto Color y Sabor por permitirme dejar volar mi imaginación y ensuciar mi cocina una vez más.

Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:
500 gramos de mejillones
Un manojo de zanahorias tiernas
Una patata mediana
Dos puerros
30 ml de agua de cocción
60 ml de nata
60 ml de leche
Aceite de Oliva
Cayena
Cúrcuma
Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones y los ponemos a cocer, en cuánto se abren los retiramos del fuego y los desconchamos. Reservamos el agua de cocción.
En una olla ponemos aceite y cuando esté caliente se vierte las zanahorias picadas, la patata y los puerros bien picados y una cayena. Cuando estén bien dorados añadimos la agua de cocción. Dejamos que se vaya consumiendo y lo pasamos por la batidora.
Ponemos esa crema en una olla y añadimos la nata, la leche y la cúrcuma. Acompañamos con unas zanahorias cocidas al vapor y unos mejillones.


Un plato 100% sabor, pero también 100% color. No me digáis que ese tono anaranjado no os está diciendo: ¡Cómeme!


@Blogdemejillon

miércoles, 28 de mayo de 2014

MINITORTILLAS CON MEJILLONES

Tortilla de patatas. Es uno de los platos referencia de la gastronomía española. Rico y sencillo de hacer lo he visto hacer con mil ingredientes añadidos: calabacín, espinacas, chorizo, cebolla, pimiento...pero, ¿alguna vez lo habíais visto con mejillones? Pues aquí lo tenéis. He hecho minitortillas porque creo que como aperitivo quedan de muerte, y así, en porciones individuales, ¡nadie te robará tu parte!




Ingredientes:
125 gr de mejillones cocidos y desconchados
Cuatro huevos
Dos calabacines
Una patata
Una cebolla pequeña
Un diente de ajo
Pimiento verde
Pimienta molida
Aceite de oliva
Sal

Preparación:
Lavamos y cortamos la patata y los calabacines en pequeños dados. Ponemos una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente añadimos la patata y a continuación el calabacín.


En cuanto vaya cogiendo color se vierte el pimiento verde cortado en dados y la cebolla picada muy fina. A mi me gusta añadir un diente de ajo porque le aporta un sabor especial. Cuando esté listo lo añadimos.
En otra sartén vertemos un chorro de aceite, ponemos los mejillones y rociamos con pimienta. Damos vuelta y apagamos.
Batimos los cuatro huevos y añadimos lo que tenemos de las sartenes y mezclamos.


Para la elaboración de estas bonitas minitortillas hemos utilizado un molde de silicona que previamente hemos revestido con aceite y vamos añadiendo la mezcla.



 Los introducimos en el horno que hemos precalentado a 200ºC y en cinco minutos ya están listas.



jueves, 22 de mayo de 2014

MEJILLONES CON ESPÁRRAGOS TRIGUEROS ABRAZADOS CON BACON

Lo bonito de los retos y los grupos de los blogs es que se descubren maravillosos compañeros de gustos similares, y eso me ha pasado descubriendo el blog Postres Originales de Pilar Monge. Por eso en cuanto me he enterado del reto "Color y Sabor de Temporada", que me ha parecido una gran idea, enseguida me he apuntado. Lo que más me gusta de la cocina es innovar y con este blog, no hago otra cosa. El hecho de que este espacio esté dedicado a un solo producto me obliga muchas veces a incluirlo en algunas recetas que, en principio, no contarían con su presencia y que sin embargo combinan genial. En este caso, el reto será doble: además de hacer una receta con mejillones, tendré que acompañarlo con lo que me vaya dictando Pilar.
Este mes la verdura que ha tocado ha sido: Espárragos blancos o verdes.
En plena temporada me he decantado por los espárragos trigueros y he elaborado un aperitivo sencillo pero muy sabroso.



Reto Color y Sabor de Temporada

Ingredientes:
12 mejillones cocidos y desconchados
12 espárragos trigueros finos
6 lonchas de bacon ahumado
Un huevo
Harina
Aceite de oliva

Preparación:
Los mejillones los cocemos, desconchamos, los dejamos enfriar y secamos bien con papel de cocina.
Ponemos una olla con agua abundante y sal, cuando empiece a hervir vertemos los espárragos trigueros y a los tres minutos retiramos. Esperamos a que enfrien y se sequen bien.
Empezamos a montar este aperitivo, ponemos un mejillón y colocamos un espárrago triguero en el medio, envolvemos con el bacon.


 Lo rebozamos en harina y en huevo.



Los ponemos sobre papel de cocina para sacar el exceso de aceite.


Es muy fácil y muy rico.



@Blogdemejillon

jueves, 13 de marzo de 2014

MEJILLONES A LA SIDRA

Esta receta nos la han sugerido desde el blog La cuchara en la maleta y no hemos querido esperar más para poder disfrutarla, con tan buena pinta...¿cómo resistirse?
Si hablamos de sidra inmediatamente lo asociamos a tierras asturianas, y para conocer un poco más hemos estado consultando en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de este producto. Os invito a que visitéis los rincones de esta web donde se hablan de las diferentes variedades de la manzana utilizada, de las poblaciones y de la historia que avala el arraigo de esta bebida en estas poblaciones asturianas. Hemos buscado una buena compañía para nuestros moluscos favoritos.



Ingredientes:
Un kg de mejillones
Una cebolla
350 ml de sidra
Nata para cocinar
Dos dientes de ajo
Aceite de oliva
Una cucharada de harina
Una hoja de laurel
Pimienta

Preparación:
En esta ocasión he seleccionado los mejillones más pequeños, los he limpiado y los ponemos en una olla con un chorro de agua, tapamos y dejamos cocer tres minutos. Esperamos a que se abran y retiramos.
El agua de cocción la filtramos y guardamos.
En otra olla vertemos un chorro de aceite y cuando esté caliente añadimos la cebolla, los dientes de ajo picados y la hoja de laurel. Dejamos que vaya dorándose todo y ponemos una cucharada de harina y vertemos los 350 ml de sidra, sin parar de remover. Añadimos agua de cocción y dejamos que se vaya engordando la salsa. Finalmente incorporamos 30 ml de nata para cocinar y pimienta.


Yo he retirado la hoja de laurel y he pasado la salsa por la batidora. Cuando esté vertemos los mejillones y listo para irnos a la mesa.


¡¡Y seguimos aprovechando estos rayos de sol!!



@Blogdemejillon

lunes, 10 de marzo de 2014

MEJILLONES CON COBERTURA DE FRUTOS SECOS

Después de un invierno que ha agotado los calificativos y términos atmosféricos para tantos temporales, (¿alguna vez habíais oído tantas veces el término "ciclogénesis explosiva") ha aparecido un fin de semana increíble. Y como en cuanto veo un rayo de sol, salgo de casa para gozar del buen tiempo y estar al aire libre, decidí hacer un aperitivo para poder disfrutar a la sombra de un limonero con este tiempo veraniego.



Ingredientes:
Un kilo de mejillones
Mezcla de frutos secos salados
Un huevo



Preparación:
Los mejillones los hemos limpiado, cocido y desconchado. Se dejan enfriar y se secan bien.
Ponemos los frutos secos en un mortero, en este caso yo tenía mezcla que contenía maíces, garbanzos, habas y cacahuetes, aunque normalmente lo hago con maices únicamente. Los molemos.


A continucación rebozamos los mejillones en esta molienda y los pasamos al huevo, y por último otra vez por los frutos secos.


Vamos metiendo cada mejillón en el aceite muy caliente, esperamos a que se doren y retiramos.
La preparación es muy rápida, casi tanto como su degustación. Cuando llego para hacerle una foto al aperitivo esto es lo que me han dejado de un kilo, que son aproximadamente 32 piezas.
Y yo que había preparado un precioso ramo de flores silvestres...otra vez será! Ahora a disfrutarlos con alguna bebida fresquita y con este tiempo que, por primera vez en mucho tiempo, acompaña.



@Blogdemejillon

sábado, 1 de marzo de 2014

MEJILLONES REBOZADOS

Carnaval. Los disfraces se adueñan de nuestros armarios, ya no tenemos que decidir qué modelito lucir, llevamos meses (o semanas) pensando en nuestra indumentaria. Y llega el día de disfrutar y de reír, de gastar bromas y pasárselo bien. De vivir los carnavales. Y como buenos comilones que somos tenemos que acompañar tanto trasiego y fiesta con comida de todo tipo. Dulces como las orejas o las flores adornan nuestras sobremesas pero... ¿qué hay de los platos salados? Yo os propongo unos mejillones rebozados que además de ser muy fáciles, son adictivos!


Ingredientes:
Un kg de mejillones
Para rebozar:
125 gr de harina
Una cucharada de aceite
Dos huevos
100 ml de cerveza
Un chorrito de agua
Aceite de oliva para freír
Limones

Preparación:
Limpiamos los mejillones y los ponemos en una olla con un chorro de agua y una hoja de laurel. Los ponemos en el fuego, a los cinco minutos los retiramos, los desconchamos y dejamos que enfríen.
En un recipiente vertemos los dos huevos, la cucharada de aceite y una pizca de sal. Vamos mezclando con la batidora y cuando esté unificado,  añadimos los 125 gramos de harina de una vez y no paramos de mezclar con la batidora mientras vamos añadiendo la cerveza. Si la masa queda espesa no será necesario que se le añada un poco de agua.
Lo dejamos en un sitio templado durante dos horas.
Secamos los mejillones y los vamos vertiendo en la preparación.


Se fríen en abundante aceite de oliva. Cuando estén dorados se retiran y se rocian con limón.
Bien calentitos y con limón, un vicio. Volarán.

¡Mirad! Uno de nuestros mejillones se ha decidido disfrazar de ratoncito. ¿Le acompañarán los demás?


 Y para acabar con un toque dulce, las orejas de carnaval que antes mencionaba adornadas con nuestro original antifaz.


@Blogdemejillon

domingo, 23 de febrero de 2014

HOJALDRE DE SALMÓN CON MEJILLONES Y VERDURITAS [al Rash al Hanout]

¡¡Preparados grumetes!! Hoy iniciamos desembarco en Al Calor del Horno con las indicaciones dadas por Conchy Gastroandalusí a través del mapa Asaltablogs. Nos reuniremos en cubierta cuando hayáis realizado el desvalijamiento en cada uno de los camarotes. Eso sí la propietaria de este navío, Bego, nos ha puesto difícil la elección.
Transcurridas varias horas, como ninguno de mis grumetes ha aparecido tras mi llamada me dispongo a buscarlos. Entiendo que no hayan sido capaces de elegir cuál de los camarotes es con el que nos quedaremos por la cantidad de tesoros que nos encontramos en este barco.
Pero como el tiempo apremia y tengo que iniciar el sabotaje elijo un camarote al azar ¡Qué ven mis ojos! Nada más y nada menos que...
¡Hojaldre de salmón con verduritas!


 ¡¡Buena elección para el Asaltablogs!!



Comenzamos con los Ingredientes:
200 gr de salmón
Dos puerros
Una zanahoria
1/2 calabacín
Col
Una plancha de hojaldre
Una cucharadita de especias Rash al Hanut
Un huevo batido para pintar

¿Qué es ese ruido?
Son mis grumetes más protagonistas, los moluscos que siempre me acompañan, ocho mejillones que han venido para quedarse entre los ingredientes. Me temo que ya no podemos decirles que se vayan.


Preparación:
Calentamos el horno a 220ºC.
Limpiamos el salmón sin ninguna espina y sin piel.
Los mejillones bien limpios los ponemos en un cazo con un chorro de agua y se cuecen al vapor. Los desconchamos y reservamos.
Cortamos todas las verduras en tiras lo más finas posible.
Una cucharada de aceite de oliva en una sartén, cuando esté bien caliente añadimos la zanahoria y el calabacín. Más tarde la col y por último el puerro. Espolvoreamos una cucharadita de especias Rash al Hanut, dejamos que se vayan haciendo todas las verduras, retiramos y dejamos que enfríen.


Encima de la lámina de hojaldre disponemos el salmón que he cortado en cuatro tiras, las verduras y los ocho mejillones.


Colocamos la tapa, sellamos, pintamos con el huevo batido y al horno.
Durante 20 minutos después lo retiramos y dejamos enfriar cinco minutos, si lo conseguís porque el olor de estas magníficas especias no os lo pondrá fácil.


Ha sido un placer este asalto al barco de Bego que he disfrutado y que casi no he podido fotografiar porque todo el mundo quería coger su parte del botín.
Repetiré esta receta, espero que haya gustado el atrevimiento de estos intrusos protagonistas.

@Blogdemejillon

jueves, 13 de febrero de 2014

TARTALETAS DE MEJILLONES Y VERDURAS

Para acompañar, o sustituir, a las empanadillas os traigo este segundo entrante. Unas tartaletas sanas y deliciosas que son el mejor preludio para una gran ocasión. Un suculento bocado perfecto para adornar comidas abundantes o cenas ligeras.


Ingredientes (12 tartaletas):
12 mejillones
Dos puerros
Medio calabacín (la parte externa)
30 ml de aceite de oliva
125 ml de nata
Un huevo
Sal y pimienta
Agua de cocción de mejillón
Masa para las tartaletas (podéis utilizar masa de hojaldre)
Queso rallado


Preparación:
Se corta el calabacín y el puerro en finas tiras. Disponemos el aceite de oliva en la sartén y cuando esté caliente se añaden las verduras.


Esperamos a que se pochen y añadimos los mejillones cortados a la mitad,  regamos con una poca agua de cocción y salpimentamos. Vamos removiendo y cuando se consuma  retiramos del fuego. Añadimos el huevo batido y los 125 ml de nata líquida. Tenemos preparado el relleno para nuestras tartaletas.


Pintamos los recipientes con aceite de oliva. Estiramos la masa y cortamos la porción necesaria para cada molde. Ajustamos la masa al molde y rellenamos con el preparado, espolvoreando queso.



Introducimos en el horno, previamente precalentado a 200ºC, durante 20 minutos. La duración del horneado dependerá del tamaño de los moldes utilizados.


Están riquísimas, calentitas mejor.

viernes, 10 de enero de 2014

ESPAGUETI CON MEJILLONES

Ahora sí han finalizado las Fiestas Navideñas y para salir de todos los menús que se realizan durante estos días me apetece un plato de pasta. Como no podía ser de otra forma nuestro molusco favorito ha coronado la montaña de espagueti. Con este plato espero que mi hermana me dé su visto bueno porque desde que vivió y disfrutó el arte culinario en esencia de Italia, cualquier sacrilegio que  realizo con la pasta me lo corrige al momento. En cuanto ve una pasta muy cocida, que le echo aceite o mantequilla en el agua de cocción o agua fría tras escurrirla ya está al acecho con signos de desaprobación. Aunque, mirándolo por el lado bueno, gracias a ella me he convertido en todo una experta del arte de la cocción de la pasta. Y qué decir de otras preparaciones, como la pizza por ejemplo, pero eso en otro post. Ya veremos que le parece éste.


Ingredientes:
1,5 Kg de mejillones
320 gr de espagueti
30 ml de aceite de oliva
Dos dientes de ajo
Dos puerros tiernos
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
Un tomate maduro
Orégano, laurel
Sal

Preparación:
Comenzamos con los mejillones, eliminando el biso y la limpieza de la concha con agua fría. Los ponemos en una olla con 100 ml de agua. A los cinco minutos los retiramos del fuego, los desconchamos y filtramos el agua obtenida de la cocción, que siempre aprovechamos para dar sabor a nuestros platos.
Picamos los puerros, los dos dientes de ajo, el pimiento rojo y el verde.
Vertemos los 30 ml de aceite en una sartén que calentamos y añadimos las verduras picadas. Cuando se doren agregamos un tomate maduro sin piel cortado en dados y una hoja de laurel, que iremos regando con el agua de la cocción de los mejillones.

Dejaremos que se vaya consumiendo el agua con las verduras, iremos añadiendo más agua a medida que lo necesite. Cuando la salsa se vaya engordando podremos introducir los mejillones.

Dejamos que se vayan haciendo lentamente en esta salsa, mientras aprovechamos para poner la olla con agua y sal para la cocción de los espagueti. Cuando rompe a hervir se añaden los espagueti, 80 gramos aproximadamente por persona, y se cuecen durante 8 minutos. En este punto, listo para retirar.

No debemos esperar más, servir en el plato, regar con nuestra salsa y espolvorear con orégano.



@Blogdemejillon