Mostrando entradas con la etiqueta gastroandalusi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastroandalusi. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

PULPO CON CACHELOS, GULAS Y MEJILLONES (EL ASALTADOR INVISIBLE)

Navidad. ¿Cómo van esas comidas que se alargan hasta la noche con tal cantidad de platos que se nos olvidan al intentar numerarlos?¿Ya habéis pensado en los propósitos para el nuevo año? ¿Habéis sido lo suficiente buenos como para conseguir algún regalillo? Seguro que sí!
Pero aunque sea Navidad y disfrutar de la familia pasa a ser lo principal en estas fechas, mi instinto asaltador no podía dejar pasar por alto un nuevo mes y ahí Gastroandalusí  me ha dado la solución al proponer el asaltador invisible, un reto perfecto para que todos asaltemos y seamos asaltados. Con mi más que perfeccionada habilidad para asaltar sin ser descubierta, en esta ocasión me ha tocado adentrarme en la cocina de Jissycocinitas en donde, como siempre, he estado un buen rato investigando y haciéndome con nuevas recetas. Finalmente, el plato elegido es este Pulpo con cachelos y gulas que, como no, aceptó encantado a los mejillones como ingrediente estrella.
Y ahora, con mi reto hecho, estoy impaciente por saber quién ha tenido que hurgar entre mis fogones. Eso sí, sea quien sea, ha actuado con gran sigilo y ha dejado todo como estaba.











Ingredientes:
Pulpo
Mejillones
Gulas
Patata
Cayena
Pimentón
Aceite de Oliva
Ajos

Preparación:
Lavamos una patata con la piel y la cortamos en rodajas finas. Las ponemos a cocer en agua con sal durante ocho minutos. Las retiramos.
Lavamos los mejillones muy bien, los ponemos en una olla al fuego y esperamos a que se abran y los retiramos. Desconchamos y los tenemos ya preparados.
En una olla con sal que pondremos a hervir introduciremos el pulpo tras asustarlo tres veces. Dejamos cocer durante 30 minutos. Después lo retiramos.
En una sartén disponemos aceite de oliva y unos ajos, cuando estén dorados añadimos las gulas y rehogamos y agregamos una cayena.
En otra sartén ponemos un diente de ajo con aceite de oliva, cuando esté bien dorado lo apartamos y espolvoreamos el pimentón sin que se queme. Tenemos ya preparada la ajada para comenzar a montar la tapa.
Disponemos la patata, una rodaja de pulpo, las gulas, un mejillón y con la ajada regándolo todo.



domingo, 25 de mayo de 2014

JIBIA Y MEJILLONES EN SALSA DE ALMENDRAS

Mayo. El verano se acerca, el calor ya se deja ver aunque sigue jugando al despiste. Calor, frío, lluvia, calor. Las terrazas comienzan a llenarse, los días son más largos, quizás para darnos más tiempo que disfrutar con la familia o los amigos. Y un mes más tenemos el Asaltablog  de Gastroandalusi.
En esta ocasión es el turno del blog Más dulce que salado de Mara. He de decir que el nombre me dio miedo. Me suele pasar con los blogs que incluyen en su espacio numerosas recetas de dulces. Y es que aunque me encanten los postres y haría todos los que propone, mezclarlos con mejillones es un poco complicado. Sin embargo me he llevado una grata sorpresa porque además de deliciosas recetas dulces existen numerosos platos salados y al final me ha costado muchísimo decidirme. Pero, tras varios días tratando de elegir, esta es la receta que hoy os propongo.




Ingredientes:
Una jibia mediana
Un kilo de mejillones
Cuatro dientes de ajo
50 gramos de almendras crudas
Un vaso de vino blanco
Una rebanada de pan duro
Aceite de oliva
Azafrán molido
Una hoja de laurel
Preparación:
Limpiamos y cortamos la sepia en trozos, la secamos, le echamos un poco de harina y la añadimos en el aceite de oliva cuando esté bien caliente.


Cuando esté dorada añadimos la hoja de laurel y el vaso de vino blanco. Vamos dejando que se reduzca un poco y sacamos la sepia de la cazuela.


Limpiamos y cocemos los mejillones. Cuando ya estén los retiramos, los desconchamos y guardamos un poco de agua de cocción.
En una sartén con un chorro de aceite ponemos los dientes de ajo que hemos cortado en láminas, añadimos los 50 gramos de almendras crudas picadas y la rebanada de pan duro que hemos cortado.


Cuando esto esté bien mezclado añadimos la salsa que nos ha quedado de freír la sepia, y añadimos un poco de agua de cocción de mejillón. Cuando tengamos todo bien ligado lo ponemos en un recipiente para pasarlo por la batidora. Nos ha quedado una salsa increíble. A mí como me gusta mucho el sabor a azafrán le he echado dos sobres.


Vertemos la salsa en la cazuela añadimos la sepia y los mejillones y dejamos que se hagan lentamente.


Para acompañar he hecho unas patatas fritas con la piel, que estarán deliciosas con esta salsa. Hay que tener el pan cerca porque no te cansarás de mojarlo en esta salsa.




¡Buen provecho!

@Blogdemejillon