Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

SETAS CON PATATAS, CALABAZA Y MEJILLONES

A la tercera... no faltamos. Ya hemos estado ausentes en dos convocatorias del reto de  'Color y Sabor' pero no podíamos seguir así. Esta vez la verdura elegida son las setas, un alimento que casa bien con todo lo que le pongas y si son mejillones...pues mejor, claro! Este guiso, fácil de hacer y aún mejor para degustar, es perfecto para esta estación que si calor, que si frío... Y los colores ya ni os cuento! Lo bien que quedan las setas arropadas con ese precioso color naranja de mejillones y calabaza. Delicioso, hacedme caso!
















Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:

1 Kg de mejillones
Setas (éstas son un regalo de mis tíos: recogidas en Allariz)
Patatas pequeñas
Calabaza
Una cebolla pequeña
2 dientes de ajos
1 tomate maduro
Pimiento verde
Azafrán
Agua de cocción de mejillón


Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones, los ponemos en una olla con una poca agua y dejamos que se abran. Retiramos del fuego, desconchamos y reservamos el agua de cocción.
Doramos los ajos y la cebolla, y a continuación agregamos el pimiento verde,  los trozos de calabaza y el tomate maduro.


Añadimos las patatas pequeñas, regamos con el agua de cocción de los mejillones azafrán y echamos el azafrán. Cuando las patatas estén casi cocidas añadimos las viandas de mejillón. Ya tenemos un guiso rico para degustar.

@Blogdemejillon

martes, 18 de marzo de 2014

LASAÑA DE BERENJENAS CON MEJILLONES Y VERDURAS

Desde este espacio siempre he tratado de cocinar con productos de temporada y además si puedo con aquellos alimentos que recojo en mi huerto. Aunque este año no entiendo como han podido sobrevivir a tantas ciclogénesis, lluvias y demás fenómenos metereológicos. Pero ahora están empezando a florecer y no me he podido resistir. Ya huele a primavera.

Ingredientes:

Un kg de mejillones
Tres berenjenas
Un manojo de acelgas
Zanahorias
Calabaza
Dos puerros
Dos dientes de ajo
450 ml de leche
50 ml de nata
Aceite de oliva
Dos cucharadas de harina
Nuez moscada
Añado también unas setas que tenía en la nevera, podéis aprovechar otros vegetales que tengáis a mano como calabacín o brócoli.

Preparación:
Os diré como hacer para que las berenjenas no amarguen y queden riquísimas: Las lavamos, cortamos los extremos y  realizamos cortes longitudinales finos. Se colocan sobre una tabla y se pone sal gorda sobre las porciones de berenjena, se coloca otra tabla encima de forma que queden prensadas y se pone peso encima, por ejemplo un frutero. Inclinamos la estructura para que vaya cayendo ese exudado marrón. De esta forma disfrutaremos de esta verdura que es una delicia. Las dejaremos aproximadamente unos 45 minutos.


Mientras, aprovecharemos para limpiar y cocer los mejillones. Los ponemos a cocer con un chorro de agua tapamos la olla y en cinco minutos retiramos del fuego. Desconchamos y los dejamos reservados. El agua de cocción se filtra y recoge para su posterior utilización en la preparación de verduras.
Lavamos y picamos las zanahorias. los puerros, la calabaza, los dientes de ajo y las setas. Vamos seleccionando las hojas de acelgas y las cortamos en juliana (Las pencas las podemos guardar para hacerlas rebozadas, porque aquí solo utilizaremos las hojas. En la cocina hay que aprovecharlo todo).


Vertemos 60 ml de aceite de oliva en un sartén, cuando esté caliente añadimos la zanahoria y la calabaza, damos vuelta y añadimos las acelgas cortadas en juliana para que se vayan consumiendo.


Cuando esté bien mezclado añadimos  el puerro, los ajos y las setas. Una vez consumido el agua añadimos las dos cucharadas de harina. Mezclamos bien y a continuación se añade, removiendo continuamente, los 450 ml de leche y los 50 ml de nata.


Cuando veamos que va adquiriendo espesor se añaden los mejillones que tenemos desconchados, 30 ml de agua de cocción y espolvoreamos con nuez moscada. Retiramos y dejamos reposar.


Recuperamos las berenjenas para ponerlas a la plancha con un poco aceite, y las disponemos en una fuente como las láminas de una lasaña.


Vamos rellenando con nuestra preparación y tapamos con otra capa de láminas de berenjena.


Metemos al horno precalentado a 180ºC durante 25 minutos, espolvoreamos con queso y gratinamos.
Listo para degustar. Os sorprenderá.


@Blogdemejillon