domingo, 27 de julio de 2014

CREMA DE ZANAHORIA CON MEJILLONES

Amistad. Si pienso en esta receta me viene a la cabeza la amistad. Quizás porque, a pesar de su evidente disparidad, zanahorias y mejillones se amoldan perfectamente hasta conseguir conjugar a la perfección. La amistad no es cosa fácil. Dos personas probablemente con gustos en común pero con carácteres nada similares, consiguen mantenerse juntas a pesar de las diferencias, a pesar del ritmo de vida, de lapsus cumpleañeros, de no saber la una de la otra en un tiempo, de no verse con frecuencia, de dejar que las obligaciones nos arrollen y nos olvidemos de lo realmente importante. A pesar de todo, sabes que si descuelgas el teléfono, seguirá ahí, que si le pides algo, será la primera que te lo ofrezca. No son solo risas y diversión cuando todo va en su cauce, son pañuelos de lágrimas y hombros donde llorar cuando la vida te enseña que también existe para darte golpes. Con el tiempo, buenos conocidos con los que tomarte una cerveza habrá cientos, pero amigos de verdad, de los que dejarían de tomarse esa cerveza por ti para apoyarte en lo que sea, hay muy pocos. Y es todo un tesoro poder contar con ellos y retenerlos a tu lado a tiempo. Porque sin ellos, te sientes incompleta.

Mejillones y zanahorias conjugándose en este plato para celebrar la amistad, los buenos momentos. La vida. Espero que lo disfrutéis. Ah, y las zanahorias si son de la huerta, además de por la calidad por el orgullo de haber conseguido su nacimiento, mucho mejor.






Y una vez más gracias a Pilar Monge y su reto Color y Sabor por permitirme dejar volar mi imaginación y ensuciar mi cocina una vez más.

Reto Color y Sabor de Temporada
Ingredientes:
500 gramos de mejillones
Un manojo de zanahorias tiernas
Una patata mediana
Dos puerros
30 ml de agua de cocción
60 ml de nata
60 ml de leche
Aceite de Oliva
Cayena
Cúrcuma
Preparación:
Limpiamos muy bien los mejillones y los ponemos a cocer, en cuánto se abren los retiramos del fuego y los desconchamos. Reservamos el agua de cocción.
En una olla ponemos aceite y cuando esté caliente se vierte las zanahorias picadas, la patata y los puerros bien picados y una cayena. Cuando estén bien dorados añadimos la agua de cocción. Dejamos que se vaya consumiendo y lo pasamos por la batidora.
Ponemos esa crema en una olla y añadimos la nata, la leche y la cúrcuma. Acompañamos con unas zanahorias cocidas al vapor y unos mejillones.


Un plato 100% sabor, pero también 100% color. No me digáis que ese tono anaranjado no os está diciendo: ¡Cómeme!


@Blogdemejillon

martes, 15 de julio de 2014

MEJILLONES EN SALSA DE CITRICOS

Tiempo. Tiempo es lo que me falta. Cuando empecé con esta andadura sabía que era un espacio al que dedicar tiempo, cuidar y mimar pero lo hice, y lo sigo haciendo, porque es algo que me apasiona. Sin embargo estos días atrás me ha sido imposible pensar, realizar, fotografiar y redactar recetas. Pero también es verdad que cuando algo te gusta sacas tiempo de donde sea. Y otra vez el tiempo, ese omnipresente concepto. Quizás nuestro más valioso tesoro, y el más caro. Estrujar de sus manillas algún segundo es difícil pero cuando se trata de la cocina, para eso siempre se consigue. Y como muestra de ello, aquí os traigo esta receta. 
Con el verano buscamos recetas más ligeras, frescas. ¿Y qué hay más fresco que un cítrico? Dos. Espero que os guste!


Ingredientes:
Un kilo de mejillones
Media cebolla 
Aceite de oliva
Un diente de ajo
Zumo de dos naranjas
Zumo de un limón
Una pizca de harina

Preparación:
Cortamos la cebolla muy fina y el diente de ajo. Ponemos en una olla un chorro de aceite de oliva y añadimos los ingredientes que hemos cortado para que se vayan dorando. A continuación agregamos el zumo de naranja y de limón. Para que quede bien ligada, espolvoreamos con harina y dejamos que espese.
Limpiamos muy bien los mejillones, preferentemente de tamaño pequeño, para que no queden incrustaciones y retiramos el biso. Posteriormente los agregamos a la salsa que tenemos. Cuando se abren sueltan todo el agua y aportan todo ese sabor a esta mezcla tan sabrosa. Podemos corregir su espesura con harina.





domingo, 29 de junio de 2014

PESCADO A LA NARANJA CON MEJILLONES

Estamos en ese mes en que se acaban las clases y cuando éramos pequeños nos quedaban casi tres meses de largas vaciones. Y en este mes Conxy Gastroandalusi  ha premiado a la alumna aventajada Laura Selene desde Regalices, por ser la más constante y aplicada. Y nos hemos ido todos a desvalijar su cocina antes de las vacaciones. En cuanto vi la receta de Pescado a la naranja supe que los mejillones ahi tenían su sitio.


El Asaltablogs hace un parón durante Julio y Agosto.




Al final pasará como con el cole deseando que llegue septiembre para volver a ver los compañeros de aula y a las nuevas incorporaciones. Después de dos meses ese asalto será esperado con gran expectación. Mientras nos queda revisar y saborear todos los asaltos de este año, que han sido muchos y muy buenos. Y hoy ver los exámenes finales de las recetas de Laura Selene.

Ingredientes:
Dos porciones de bacalao
4 mejillones cocidos
Una cebolla
Dos naranjas
50 gramos de miel
15 cl de vinagre
Aceite de Oliva
Dos dientes de ajo
Una hoja de laurel
Una rama de tomillo
Cinco granos de pimienta
Harina
Un huevo
Preparación:
Ponemos en una sartén el aceite de oliva de manera que cubra el pescado con el tomillo, el laurel. los dientes de ajos, y los cinco granos de pimienta.
Se calienta el aceite y cuando comience a hervir esperamos unos minutos e introducimos el pescado. Bajamos la temperatura y confitamos el pescado durante 10 minutos.
Retiramos la sartén del fuego y dejamos el pescado en el interior.
En un cazo ponemos los 50 gramos de miel a caramelizar, añadimos el vinagre y el zumo de dos naranjas. Si os gusta un poco espesa se le añade un toque de harina.
Cortamos las cebollas en aros muy finos y las espolvoreamos con harina. Las pasamos por el huevo y freímos en aceite.
En el aceite que hemos utilizado para confitar el pescado calentamos los mejillones.


Como no me he acordado de ponerle semillas de lavanda, como en la receta original, he adornado la mesa con esa olorosa planta.Buen verano.


domingo, 22 de junio de 2014

SUFLÉ DE CALABACÍN CON MEJILLÓN Y JAMÓN

Este año las plantas de calabacín van con retraso, algunas en pequeñas macetas y otras ya en la huerta. Desde que Pilar Monge desde Postres Originales nos ha retado a preparar una receta con esta verdura propia de verano, que otorga mil posibilidades para su preparación, han sido muchas las recetas que he ido pensando en elaborar. Finalmente tras algunas propuestas, he decidido que qué mejor momento que en el "Reto de Color y Sabor de Temporada" para ponerme un desafío pendiente en mi cocina: elaborar un suflé. Después de esta elección solo quedaba introducir mis bivalvos protagonistas y ha sido fácil encontrarle ubicación. La sorpresa ha sido muy gratificante y sabrosa, los suflés ya no van a salir de mi cocina.






Reto Color y Sabor de Temporada

Ingredientes:
Una cebolleta
Una cucharada de mantequilla
120 gr de calabacín
50 gr de mejillones cocidos
50 gr de jamón
120 ml de leche
Una cucharada de harina
Sal
Pimienta negra
Nuez Moscada
Dos huevos
Aceite
Queso parmesano rallado

Preparación:
Lavamos, pelamos y picamos la cebolla muy menuda. Calentamos la mantequilla en un cazo y rehogamos la cebolla.
Lavamos el calabacín, lo rallamos y vertemos en el cazo. Añadimos la leche, la cucharada de harina y rehogamos todo durante cinco minutos. Sazonamos la mezcla con pimienta y nuez moscada. Trituramos la verdura y dejamos enfriar.
Cortamos los mejillones y el jamón en pequeños dados.


Calentamos el horno a 180ºC.
Separamos el huevo. Batimos las yemas con los daditos de jamón, los mejillones y el puré de verdura.
Montamos la clara a punto de nieve y se la añadimos.
Engrasamos los dos moldes de porción y espolvoreamos el fondo con parmesano. Rellenamos con el puré, de forma que queden llenos hasta dos dedos por debajo del borde.
Los cocemos al horno hasta que la superficie quede dorada.
Retiramos y a disfrutarlos.


En cuanto empiece a tener mi propia cosecha de calabacines ya tendré otra receta nueva para degustarlos. Mientras tanto me han quedado muy bonitas las plantas en las fotografías del plato.